Cada uno de ellos refuerza nuestro compromiso con la docencia y el desarrollo profesional del cuerpo médico.
Como parte de nuestro pilar de Desarrollo Profesional, que busca ofrecer un horizonte de excelencia a los médicos de la red y consolidar a RedSalud como el lugar con variadas oportunidades de crecimiento, hemos ampliado los Programas de Fellow y de Especialidades, bajo el liderazgo de reconocidos profesionales de nuestra red, en diferentes áreas de la medicina.
A los actuales 5 fellows, se suman otros cinco nuevos programas, de los cuales tres corresponden a la alianza de RedSalud con la Universidad de los Andes. Otros dos se impartirán bajo el alero del convenio con la Universidad Mayor. Además, con esta última casa de estudios se iniciará un nuevo Programa de Especialidad Médica.
Nuevos Programas de Fellow
Estadía de perfeccionamiento (fellowship) en Ecocardiografía
Centro de estudios: Universidad de los Andes
Director del programa: Dr. Mario Alfaro, jefe de la Unidad de Ecocardiografía e Imágenes del Centro Avanzado Cardiovascular RedSalud.
Duración del programa: 10 meses.
Dirigido a: médicos especialistas en cardiología.
“Queremos dar una formación lo más completa posible en la técnica a un cardiólogo de adultos; desafío que se enmarca en un antiguo anhelo de transmitir experiencia. En nuestro centro tenemos la capacidad, gran volumen de exámenes, todas las variedades de la técnica, con equipos de última generación, y la oportunidad de acceder a procedimientos de alta complejidad que ya se hacen en nuestro Centro Cardiovascular”, comenta el Dr. Mario Alfaro.
.
Estadía de perfeccionamiento (fellowship) en Cirugía de Mano
Centro de estudios: Universidad de los Andes
Director del programa: Dr. Roberto Giaretti, traumatólogo Clínica RedSalud Providencia.
Duración del programa: un año académico.
Dirigido a: médicos traumatólogos interesados en el área de la cirugía de mano.
“Es un desafío que me tiene muy entusiasmado. Creo que la docencia es una instancia de enriquecimiento para alumnos y docentes. Los residentes se ven muy beneficiados a partir de la experiencia de los centros RedSalud, y los médicos también podemos enriquecer nuestro bagaje y capacidades. No hay mejor manera de aprender que enseñando. Además, dado el alto número de pacientes que tenemos en las Clínicas RedSalud de Región Metropolitana, la experiencia adquirida nos permite el manejo avanzado en los distintos aspectos de la cirugía de la mano”, comenta el Dr. Roberto Giaretti.
Estadía de perfeccionamiento (fellowship) en Técnicas de Soporte Vital Extracorpóreo (ECMO)
Centro de estudios: Universidad de los Andes
Director del programa: Dr. Rodrigo Díaz, jefe Unidad Coronaria en Clínica RedSalud Santiago.
Duración del programa: un año académico.
Dirigido a: médicos interesados en cuidados intensivos y soporte extracorpóreo: intensivistas, anestesiólogos, cirujanos, urgenciólogos, entre otros.
“Con el respaldo de ser el centro de salud con más transportes y volumen de ECMO a nivel nacional, nuestro objetivo es formar y aumentar el número de médicos a cargo de estos programas, capaces de armar un sistema con foco desde lo clínico hasta la organización de un equipo, con un sello exitoso”, comenta el Dr. Rodrigo Díaz.
.
Estadía de perfeccionamiento (fellowship) en Cirugía pared abdominal y hernias
Centro de estudios: Universidad Mayor
Director del programa: Dr. Marco Albán, jefe del Departamento de Cirugía RedSalud.
Duración del programa: entre 1 y 8 semanas.
Dirigido a: cirujanos generales, médicos subespecialistas y becados en formación de cirugía general.
“Uno de los principales atributos de este fellow es que la rotación se realiza en Clínicas RedSalud de la Región Metropolitana, las cuales cuentan con todas las subespecialidades quirúrgicas y connotados especialistas certificados, muchos de ellos miembros de sociedades científicas de sus especialidades. Además, contamos con un volumen quirúrgico óptimo para la enseñanza. Como médicos, es parte de nuestro quehacer extender nuestra experiencia a otros especialistas y, por eso, lo asumimos de la mejor manera”, explica el Dr. Marco Albán.
Estadía de perfeccionamiento (fellowship) de Investigación en Coloproctología
Centro de estudios: Universidad Mayor
Director del programa: Dr. Cristóbal Suazo, coordinador del Programa Digestivo Bajo del Instituto del Cáncer RedSalud.
Duración del programa: un año.
Dirigido a: cirujanos generales que tienen interés en profundizar su conocimiento en el área de la coloproctología y que proyectan su desarrollo futuro en esta subespecialidad
“El principal atributo de este programa es que permite abordar patologías benignas y malignas desde una visión moderna, basada en evidencia, tecnología y trabajo multidisciplinario. Se trata de un campo dinámico que exige precisión técnica, pensamiento analítico y una profunda comprensión. Por eso, asumo este desafío con mucha responsabilidad, para acompañar a los futuros coloproctólogos en esa transformación, guiarlos en el diseño de estudios, análisis de resultados y publicación científica, integrando la práctica clínica con la investigación aplicada”, detalla el Dr. Cristóbal Suazo.
Nuevo programa de especialidad médica
Especialidad médica en Cirugía General
Centro de estudios: Universidad Mayor
Director del programa: Dr. Guillermo Watkins, cirujano digestivo Clínica RedSalud Santiago.
Duración del programa: 3 años
Dirigido a: médicos generales.
“El principal atributo de este programa es adquirir las destrezas que le permitan realizar a los alumnos los principales tratamientos quirúrgicos. Para mi, es una gran oportunidad de aportar a la formación quirúrgica nacional, de tener cirujanos formados en RedSalud bajo el alero de la Universidad Mayor; y una manera de promover y desarrollar la cirugía en RedSalud”, señala el Dr. Guillermo Watkins.


“Queremos dar una formación lo más completa posible en la técnica a un cardiólogo de adultos; desafío que se enmarca en un antiguo anhelo de transmitir experiencia. En nuestro centro tenemos la capacidad, gran volumen de exámenes, todas las variedades de la técnica, con equipos de última generación, y la oportunidad de acceder a procedimientos de alta complejidad que ya se hacen en nuestro Centro Cardiovascular”, comenta el Dr. Mario Alfaro.
“Es un desafío que me tiene muy entusiasmado. Creo que la docencia es una instancia de enriquecimiento para alumnos y docentes. Los residentes se ven muy beneficiados a partir de la experiencia de los centros RedSalud, y los médicos también podemos enriquecer nuestro bagaje y capacidades. No hay mejor manera de aprender que enseñando. Además, dado el alto número de pacientes que tenemos en las Clínicas RedSalud de Región Metropolitana, la experiencia adquirida nos permite el manejo avanzado en los distintos aspectos de la cirugía de la mano”, comenta el Dr. Roberto Giaretti.
“Con el respaldo de ser el centro de salud con más transportes y volumen de ECMO a nivel nacional, nuestro objetivo es formar y aumentar el número de médicos a cargo de estos programas, capaces de armar un sistema con foco desde lo clínico hasta la organización de un equipo, con un sello exitoso”, comenta el Dr. Rodrigo Díaz.
“Uno de los principales atributos de este fellow es que la rotación se realiza en Clínicas RedSalud de la Región Metropolitana, las cuales cuentan con todas las subespecialidades quirúrgicas y connotados especialistas certificados, muchos de ellos miembros de sociedades científicas de sus especialidades. Además, contamos con un volumen quirúrgico óptimo para la enseñanza. Como médicos, es parte de nuestro quehacer extender nuestra experiencia a otros especialistas y, por eso, lo asumimos de la mejor manera”, explica el Dr. Marco Albán.
“El principal atributo de este programa es que permite abordar patologías benignas y malignas desde una visión moderna, basada en evidencia, tecnología y trabajo multidisciplinario. Se trata de un campo dinámico que exige precisión técnica, pensamiento analítico y una profunda comprensión. Por eso, asumo este desafío con mucha responsabilidad, para acompañar a los futuros coloproctólogos en esa transformación, guiarlos en el diseño de estudios, análisis de resultados y publicación científica, integrando la práctica clínica con la investigación aplicada”, detalla el Dr. Cristóbal Suazo.
“El principal atributo de este programa es adquirir las destrezas que le permitan realizar a los alumnos los principales tratamientos quirúrgicos. Para mi, es una gran oportunidad de aportar a la formación quirúrgica nacional, de tener cirujanos formados en RedSalud bajo el alero de la Universidad Mayor; y una manera de promover y desarrollar la cirugía en RedSalud”, señala el Dr. Guillermo Watkins.