RedSalud lanza Unidad de Dolor Crónico No Oncológico
Responde a la prevalencia del dolor crónico en el país y la necesidad de una atención especializada e integrada.
RedSalud anuncia el lanzamiento de su nueva Unidad de Dolor Crónico No Oncológico (DCNO), una iniciativa multidisciplinaria diseñada para mejorar significativamente el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de los pacientes chilenos que sufren de esta condición.
Esta unidad responde a la alarmante prevalencia del dolor crónico en el país y la necesidad de una atención especializada e integrada. Y es que el dolor crónico, definido como una experiencia sensorial y emocional desagradable que persiste por más de tres meses, afecta a una proporción considerable de la población global.
La carga de enfermedad asociada al dolor crónico es considerable, siendo las enfermedades musculoesqueléticas una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. El lumbago crónico, en particular, se posiciona como la principal causa de carga de enfermedad en el país, superando incluso a la cardiopatía hipertensiva y el trastorno depresivo.
Los objetivos clave de esta nueva unidad son:
- Mejorar la atención: Articular equipos multidisciplinarios y facilitar el acceso a tratamientos farmacológicos, intervencionales y no farmacológicos.
- Contar con protocolos estandarizados: Desarrollar guías clínicas que integren diversas disciplinas para un manejo efectivo del DCNO.
- Potenciar la investigación y educación: Promover la formación continua y la investigación para actualizar conocimientos y mejorar las prácticas.
La unidad integrará tres niveles de manejo: básico, intermedio y avanzado, incluyendo procedimientos intervencionales y terapias avanzadas. La ruta del paciente contemplará una consulta inicial, ingreso a la Unidad DCNO, diagnóstico, y seguimiento con tratamientos médicos, kinesiológicos y de salud mental, con un fuerte componente de telemedicina para ampliar el acceso.
"El dolor crónico es una prioridad de salud pública y es nuestro deber como RedSalud liderar en este ámbito. Contamos con la red, la tecnología y la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la vida de nuestros pacientes, mejorando su bienestar general y optimizando los recursos sanitarios del país. Esta unidad nos permitirá posicionarnos como un referente en el manejo del dolor crónico no oncológico en Chile", agregó la Dra. Ximena Campos, Coordinadora de Anestesia RedSalud y Directora de la Unidad de DCNO RedSalud.
.
El equipo de la Unidad de Dolor Crónico No Oncológico está integrado por:

Dra. Ximena Campos B
Anestesióloga de Clínicas RedSalud Vitacura y Santiago.
Coordinadora nacional de Anestesiología RedSalud.

Dr Claudio Pinto
Anestesiólogo.
Jefe de pabellón de Clínica RedSalud Iquique.

Dr. Paulo Aravena
Anestesiólogo de Clínica RedSalud Elqui.

Dr. Julio Zúñiga
Anestesiólogo de Clínica RedSalud Santiago.

Dra. Ana Velozo
Anestesióloga de Clínica RedSalud Providencia.

Dra. Mónica Morales
Anestesióloga de Clínica RedSalud Providencia.

Dr. Luiz Ruiz
Anestesiólogo de Clínica RedSalud Rancagua.

Dra. Macarena Ávila
Anestesióloga de Clínica RedSalud Magallanes.


"El dolor crónico es una prioridad de salud pública y es nuestro deber como RedSalud liderar en este ámbito. Contamos con la red, la tecnología y la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la vida de nuestros pacientes, mejorando su bienestar general y optimizando los recursos sanitarios del país. Esta unidad nos permitirá posicionarnos como un referente en el manejo del dolor crónico no oncológico en Chile", agregó la Dra. Ximena Campos, Coordinadora de Anestesia RedSalud y Directora de la Unidad de DCNO RedSalud.