Entrevista al experto:
Nuevas variantes COVID… ¿y ahora qué?

 

El Dr. Ignacio Rodríguez, Médico Cirujano especialista en Medicina Interna e Infectología de Clínica RedSalud Santiago, resuelve algunas de las principales dudas sobre las variantes en circulación.

¿Qué diferencias hay entre las nuevas variantes y el COVID-19 que primero apareció en el mundo?
Las variantes son mutaciones del mismo virus SARS-CoV-2 en zonas críticas que le confieren capacidades distintas (mejores o peores) de transmitirse, generar infecciones más o menos graves y de evadir la respuesta inmune. Por supuesto, las que afectan positivamente al virus y negativamente a la población son las que nos interesa estudiar y seguir.

¿Qué tan efectivas pueden ser las vacunas ante las nuevas variantes que han surgido?
Es muy variable. Depende de qué vacuna y qué tipo de variante. Hay algunas variantes, como la sudafricana, que han demostrado menor neutralización por anticuerpos generados por vacunas como Pfizer/Biontech. Sin embargo, aún no se ha logrado estudiar si se traduce en más infecciones o no.

En el caso de Coronavac, se ha visto que sí parece ser efectiva contra la variante brasileña.

Tras recibir la vacuna ¿Es posible contagiarse de una nueva cepa?
Sí. Es más, es posible contagiarse con la misma cepa que circula en Chile actualmente. Esto es porque ninguna vacuna logra disminuir el contagio en un 100%. En el caso de Coronavac, la disminución del contagio se ha demostrado cercana al 50%. Por eso es que siempre debemos mantener las medidas de distancia, higiene de manos y mascarilla, independiente de la vacunación.

¿Hasta ahora, cuál es la cepa que se considera más peligrosa? ¿Existen evidencias científicas sobre este punto?
Hasta ahora parece ser la variante sudafricana la más peligrosa, pues ha demostrado menor neutralización por anticuerpos y mayor transmisión. Así como el virus va cambiando, también la información que sabemos de él, por lo que podría cambiar lo que sabemos o aparecer otra variante nueva en el corto plazo.

¿Es posible que una persona se vuelva a infectar de una cepa distinta, si ya tuvo COVID-19?
Es posible. Así quedó demostrado en la ciudad de Manaos, Brasil. En esa ciudad hubo una tasa de contagio de aproximadamente el 80% de la población, superándose el umbral de rebaño estimado. A los meses después, luego de la aparición de la variante brasileña, volvió a haber un aumento importante en la cantidad de casos.

¿Cuál es el proceso para que una cepa se vuelva dominante?
Básicamente, es selección natural. Si un virus es mejor que otro para transmitirse y mantenerse circulando, pasa a dominar a los otros.

¿Qué significan las mutaciones para los tratamientos?
Hasta ahora no hay ningún tratamiento antiviral efectivo que realmente marque la diferencia. Por esa razón una mutación del virus no cambiaría mucho el escenario actual. Si los hubiera, dependería si la mutación afecta al objetivo del antiviral o no. Generalmente las mutaciones relacionadas a la resistencia a los tratamientos son en zonas distintas a las que afectan la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.

¿Cuándo podemos hablar de variantes y cuándo de cepas? ¿Es correcto usarlas como sinónimos o hay una diferencia entre ambos conceptos?
La diferencia se basa en la distancia genética (árbol filogenético) que haya entre un material genético y el otro. Variantes se denominan a mutaciones que mantienen orígenes comunes y distancias genéticas cortas. Por otro lado, al hablar de cepas tenemos distancias genéticas más grandes, que dan propiedades y comportamientos distintos, como por ejemplo SARS-CoV y SARS-CoV-2.

El Dr. Ignacio Rodríguez participó en el Primer Simposio RedSalud 100% virtual con la charla COVID-19:  Alternativas terapéuticas para su manejo.

Revísala aquí: