CONOCE A

Jefes de pabellones de Clínicas RedSalud zona norte

Los tres especialistas en Anestesiología se han alineado para transmitir los pilares y propósitos de nuestra Red a cada uno de sus equipos.

Dr. Claudio Pinto Muñoz
Jefe de Pabellón Clínica RedSalud Iquique


El Dr. Claudio Pinto tiene 60 años y es oriundo de Punta Arenas. Le gusta estar en familia, viajar, y apoyar al Club de Deportes Iquique. 

Ha desarrollado su carrera en la Unidad de Intensivo Quirúrgico de la Pontificia Universidad Católica, en el SAMU regional de Iquique, y en el Hospital Regional de Iquique.

En 2007 llegó a RedSalud para asumir la Dirección Médica de Clínica RedSalud Iquique, cargo en el que se desempeñó hasta 2010. Luego, entre 2015 y 2017 volvió como jefe de pabellón y anestesia; entre 2017 y 2021, asumió nuevamente como Director Médico, y desde 2022 a la fecha está al mando del área de pabellón.

Experiencia académica
  • Diplomado en Anatomía Humana, Pontifícia Universidad Católica de Chile, 2025-2026.
  • Postgrado en el Manejo intervencionista del dolor crónico refractario, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2015-2016.
  • Especialidad en Anestesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1994.
  • Médico Cirujano, Universidad Austral de Chile, 1991.

“El desafío de liderar el pabellón de Clínica RedSalud Iquique me hace feliz, lo paso bien. Creo firmemente en el propósito de que debemos liderar la salud en Chile, con calidez humana y disponibilidad. En mi trabajo prima el poder asegurar la calidad y la seguridad de mis pacientes. Es un desafío constante hacer las cosas mejor, sin conformarme con los logros, y siempre ir un paso más allá; dar ejemplo a mis colegas, y estimular su desarrollo y estudio permanente”.

Dr. Manuel Córdova Miranda
Jefe de Pabellón Clínica RedSalud Elqui


El Dr. Manuel Córdova tiene 55 años de edad, está casado y es padre de dos hijos. En su tiempo libre disfruta de practicar actividad física, leer y meditar. 

Su vida profesional la ha desarrollado en el Hospital San Borja Arriarán, en el Hospital San Juan de Dios de La Serena y en Clínica RedSalud Elqui. En 2019 asumió como Jefe de Pabellones en la clínica, cargo que mantiene hasta el día de hoy.

Experiencia académica
  • MBA en Administración, Escuela de Negocios Europea de Barcelona, Universidad Isabel I, 2025-2026.
  • Diplomado Latinoamericano en Dolor, Federación Latinoamericana de Asociaciones para el estudio del Dolor, 2024.
  • Especialidad en Anestesiología, Conacem, 2001.
  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, 1998.

“La sensación del trabajo diario genera mayor compromiso con el personal, con los pacientes y con la institución. Liderar este equipo de trabajo es una gran satisfacción en lo personal, y el aprendizaje diario enriquece mi profesión”.

Dr. Francisco Alvarado Pinto
Jefe de Pabellón de Clínica RedSalud Valparaíso


El Dr. Francisco Alvarado tiene 39 años de edad y 14 de trayectoria profesional. Desde su lado más íntimo señala que es padre de un hijo, y que entre sus aficiones destacan el ciclismo de montaña, el deporte motor (Fórmula 1, WRC), y un buen juego en la computadora. 

Ha trabajado en el CESFAM Centenario de Los Andes, en el Hospital de Peñablanca en Villa Alemana, Hospital Eduardo Pereira y Hospital Carlos Van Buren, en la Región de Valparaíso. Así como también en el Hospital Barros Luco, Hospital Exequiel González Cortés, Hospital San Borja Arriarán, y Hospital Barros Luco, de la Región Metropolitana.

Desde mayo de 2024 asumió un nuevo desafío como jefe de pabellón de Clínica RedSalud Valparaíso.

Experiencia académica
  • Curso Iberoamericano en Gestión de Pabellones,Sociedad Chilena de Anestesiología, 2024.
  • Especialidad en Anestesiología, Universidad Diego Portales, 2019.
  • Médico Cirujano, Universidad de Valparaíso, 2011.

“Dirigir el pabellón de Clínica RedSalud Valparaíso es una experiencia enriquecedora y desafiante, ya que no solo se trata de la gestión de cirugías, sino que de conocer a fondo a tu equipo clínico, sus contribuciones, y potenciarlos para mejorar y garantizar eficiencia, calidad y seguridad en cada procedimiento”.