DESARROLLO PROFESIONAL

Inauguración de espacios docentes de Universidad Mayor en Clínica RedSalud Providencia

Ambas instituciones comparten una visión en torno a la importancia de la excelencia académica y el compromiso social.

Para sellar el convenio docente asistencial entre Clínica RedSalud Providencia y la Universidad Mayor, el pasado 22 de octubre se inauguraron oficialmente los nuevos espacios docentes  de esa casa de estudios, en dependencias de la clínica.

Estos nuevos espacios fueron pensados y diseñados para potenciar la formación de los futuros profesionales de la salud.

En total, 165 estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, pertenecientes a las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Tecnología Médica, podrán hacer uso de estas nuevas instalaciones.

Durante la ceremonia de inauguración, que contó con autoridades de RedSalud y U. Mayor, se subrayó la importancia de la docencia en la atención que brindamos. 

El rector de la Universidad Mayor, Dr. Patricio Manque, comentó que "la inauguración de este nuevo espacio marca un hito crucial en nuestra alianza, ya que permitirá la formación práctica de estudiantes de nuestra Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Gracias a las nuevas salas de clases y espacios de docencia, aseguramos el desarrollo académico y humano de los futuros profesionales en las mejores condiciones. Esta además es una visión compartida con RedSalud, que integra la excelencia académica con el compromiso social, y es un reflejo de cómo la Universidad Mayor se pone al servicio del país".

“Sin duda, estos espacios tendrán un impacto importante, ya que son zonas protegidas para poder estudiar o descansar, es decir, están enfocados en cuidar el bienestar y salud mental de los estudiantes de campo clínico. Y eso, tendrá repercusiones directas en cómo ellos se relacionan con el equipo y nuestros pacientes”, señaló Constanza Ugarte, coordinadora de Campos Clínicos RedSalud.
.

“Considero que el impacto de contar con espacios docentes en la clínica es sumamente positivo. Permite que nuestros futuros profesionales se formen en un entorno real, aplicando sus conocimientos directamente en la práctica y familiarizándose con la dinámica de un centro de salud desde el inicio. Además, fomentan la colaboración, la investigación y el intercambio de conocimientos, lo que sin duda contribuye al desarrollo y la excelencia de nuestros profesionales y, en última instancia, a una mejor atención para nuestros pacientes”, expuso el Dr. Carlos Escobedo, director médico de Clínica RedSalud Providencia.

Galería de imágenes


0

1

2

3

4

5

6

7

0

1