EDUCACIÓN CONTINUA

Evento destacado del mes de junio

Durante el mes de junio se llevará a cabo el Segundo Simposio Internacional de Enfermedades Cardiovasculares RedSalud: "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel".

Bajo la Dirección Técnica del Centro Avanzado de Enfermedades Cardiovasculares de RedSalud, este simposio reunirá a destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales. La cita será los días 27 y 28 de junio de 2025. ¡Te esperamos!

Conoce a los invitados internacionales



LEONARDO RODRIGUEZ
Cleveland Clinic, Ohio, EE.UU.


Destacado cardiólogo especializado en Imagenología Cardiovascular, con ejercicio clínico y académico en Cleveland Clinic. Se desempeña como cardiólogo de planta en la Sección de Imagenología Cardiovascular del Instituto del Corazón, Vascular y Torácico, y es Director del Programa de Entrenamiento en Imágenes Avanzadas de la misma institución.

Entrenamiento
  • Fellowship en Investigación, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, EEUU.
  • Fellowship en Imágenes Cardíacas Avanzadas, Cleveland Clinic, Ohio, EE. UU.
Áreas de especialización
  • Enfermedades valvulares cardíacas.
  • Endocarditis.
  • Enfermedades pericárdicas.
  • Aneurisma de la aorta torácica.
  • Imagenología cardiovascular no invasiva (ecocardiografía, tomografía computarizada cardíaca).
Publicaciones y contribuciones científicas
  • Coautor de numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, como Circulation, Journal of the American College of Cardiology y JASE
  • Ha participado activamente en investigaciones sobre reparación percutánea de la válvula mitral, siendo parte de los primeros casos con el sistema MitraClip.
Participación académica y docente
  • Profesor clínico asistente en Cleveland Clinic Lerner College of Medicine de la Case Western Reserve University. 
  • Ha sido ponente en conferencias internacionales, como EuroEcho 2019, donde abordó temas relacionados con la enfermedad valvular.

DR. VADIM KOTOWICZ
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina


Reconocido cirujano cardiovascular argentino, especialista en cirugía cardíaca mínimamente invasiva y robótica. Se desempeña como Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y del Área de Cirugía Cardíaca Robótica del Hospital Italiano de Buenos Aires. Es, además, Director de Cirugía Cardíaca del Colegio Argentino de Cirugía Cardiovascular y miembro del Grupo de Trabajo de la Conferencia Latinoamericana de Cirugía STS/EACTS.

Entrenamiento
  • Postítulo en cirugía cardíaca mínimamente invasiva en el Herzzentrum Leipzig, Alemania.
Áreas de especialización
  • Cirugía cardíaca en adultos.
  • Cirugía mínimamente invasiva.
  • Tratamiento de enfermedades de las válvulas mitral, tricúspide y aórtica. 
  • Experto en trasplante de corazón, con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio. E
Publicaciones y contribuciones científicas
  • Es coautor de diversos artículos en revistas científicas reconocidas, abordando temas como: 
    • Reemplazo valvular mitral en pacientes con absceso del anillo mitral.
    • Arteritis de Takayasu simulando hematoma intramural de la aorta ascendente.
    • Reconstrucción de la fibrosa intervalvular mitroaórtica en endocarditis protésica.
    • Uso de endoprótesis aórticas en coartación nativa de la aorta con aneurisma concomitante. 
Participación académica y docente
  • Ha sido ponente en conferencias internacionales, como la Conferencia Latinoamericana de Cirugía Cardiovascular STS/EACTS, compartiendo su experiencia en cirugía valvular mínimamente invasiva. 

DR. RICARDO POSATINI
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina


Destacado cirujano cardiovascular argentino con una sólida trayectoria en cirugía cardíaca avanzada y trasplante cardíaco. Actualmente Jefe de Trasplante Cardíaco en el Hospital Italiano de Buenos Aires .

Entrenamiento 
  • Curso Superior Universitario en Insuficiencia cardíaca Avanzada Universidad Católica de Buenos Aires. Duke University 
  • Herzeentrum Leipzig International -Observer- Cardiac Surgery Leipzig, Alemania
  • Postítulo en Doppler Vascular Periférico Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía (SAEU)
Áreas de especialización
  • Cirugía cardíaca en adultos.
  • Trasplante cardíaco.
  • Cirugía de la aorta, incluyendo el tratamiento de aneurismas tipo B.
  • Cirugía valvular aórtica, con experiencia en válvulas de rápido implante. 
Publicaciones y contribuciones científicas
  • El Dr. Posatini ha sido coautor de más de 30 publicaciones científicas, abordando temas como:
    • Trasplante cardíaco en distrofias musculares.
    • Insuficiencia tricuspídea post-trasplante cardíaco.
    • Comparación entre válvulas de rápido implante y convencionales en reemplazo valvular aórtico.
Participación académica y docente
  • Participa activamente en la formación de profesionales en cirugía cardiovascular, dictando clases en cursos de posgrado y talleres clínicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

DR. JUAN PABLO DE BRAHI
Sanatorio de la Trinidad Mitre y Clínica Olivos de Buenos Aires, Argentina


Valorado cardiólogo intervencionista argentino, con amplia experiencia en procedimientos percutáneos. Actualmente, se desempeña como Subjefe del Servicio de Cardiología Intervencionista del Sanatorio de la Trinidad Mitre y Coordinador de los programas TAVI y TMVR. Además, es miembro del staff de la Unidad de Cuidados Coronarios de la Clínica Olivos, Grupo Médico Suizo.

Entrenamiento
  • Fellow en Cardiología Intervencionista en el Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires, Argentina. 
Áreas de especialización
  • Intervencionismo coronario (angioplastia).
  • Reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI).
  • Manejo de síndromes coronarios agudos.
  • Prevención cardiovascular y farmacología clínica.
Publicaciones y contribuciones científicas
  • El Dr. De Brahi ha publicado numerosos artículos en la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), abordando temas como:
    • Alta hospitalaria en el mismo día post-angioplastia.
    • Enfermedad coronaria y TAVI.
    • Durabilidad a 5 años de válvulas percutáneas.
    • Impacto de la presión arterial diastólica en el daño miocárdico subclínico.
    • Afectación cardiovascular por COVID-19.
Participación académica y docente
  • Es colaborador activo en la plataforma SIAC, participando en la difusión de actualizaciones clínicas, revisiones de guías internacionales y cobertura de congresos como el ACC 2025.

DRA. LAURENCIA VILLALBA
Vascular Care Center, Wollongong Universidad Nueva Gales, Australia


Notable cirujana vascular y endovascular argentina, reconocida por su innovación en el tratamiento mínimamente invasivo de la embolia pulmonar y por su liderazgo en cirugía vascular en Australia. 

Fundadora y Directora Médica del Vascular Care Center en Wollongong, Australia. Miembro del Court of Examiners del Royal Australasian College of Surgeons; es la primera mujer cirujana vascular en integrar este prestigioso comité. Actualmente, se desempeña como Jefa del Servicio de Cirugía Vascular del Illawarra Shoalhaven Local Health District (ISLHD), en Nueva Gales del Sur, Australia.

Entrenamiento e Innovación 
  • Fellow del Royal Australasian College of Surgeons (FRACS) y ha sido reconocida como Honorary Fellow en la Facultad de Ciencia, Medicina y Salud de la University of Wollongong desde 2022. 
  • Desarrolló  una técnica mínimamente invasiva para tratar embolias pulmonares mediante el uso de un catéter que disuelve los coágulos en aproximadamente 20 minuto
Áreas de especialización
  • Tratamiento mínimamente invasivo de la embolia pulmonar (trombolisis dirigida por catéter).
  • Trombectomía mecánica en trombosis venosa profunda.
  • Colocación de stents venosos ilíacos y tratamiento del síndrome de congestión pélvica.
  • Cirugía de la aorta y procedimientos endovasculares complejos. 
Publicaciones y contribuciones científicas
Ha publicado más de 17 trabajos científicos, entre los que se incluyen:
  • Técnicas de trombectomía percutánea en oclusiones aortoiliacas crónicas.
  • Tratamientos endovasculares en el síndrome de la vena nutcracker.
  • Estudios sobre la eficacia del stenting venoso en el alivio del dolor pélvico crónico.
  • Evaluaciones económicas del tratamiento de úlceras venosas. 
Participación académica y docente
  • Desde 2008, ha sido docente en la University of Wollongong, co-supervisando proyectos de investigación de estudiantes de Medicina y presentando conferencias sobre anatomía venosa y su relevancia clínica. Su trabajo ha sido presentado en conferencias internacionales, como la de la Australia New Zealand Association of Clinical Anatomists. 
  • Es miembro de la Corte de Examinadores de Cirugía Vascular del Royal Australasian College of Surgeons; es la primera mujer en ocupar este cargo. También es miembro fundadora del ANZ Venous Forum. 

DR. CRISTIAN BAEZA
Find University Hospitals Doctors, Ohio, EE.UU.


Es un destacado cirujano cardiovascular chileno, con más de 25 años de experiencia en cirugía cardíaca y vascular. Es experto en cirugía coronaria y cirugía valvular cardíaca, . 

Actualmente, es Director Quirúrgico del Centro de Válvulas Cardíacas Estructurales en Estados Unidos.

Entrenamiento 
  • Programa de Perfeccionamiento en Cleveland Clinic en insuficiencia cardíaca, trasplante cardíaco y asistencia ventricular (corazón artificial).
Áreas de especialización
  • Cirugía cardíaca en adultos.
  • Cirugía de la aorta.
  • Cirugía valvular.
  • Cirugía coronaria.
  • Cirugía mínimamente invasiva.
Publicaciones y contribuciones científicas
  • Ha contribuido al desarrollo de la cirugía cardiovascular en Chile y ha sido mencionado en publicaciones relacionadas con la historia de la Cardiología y Cirugía Cardiovascular chilena. 
Participación académica y docente
  • Ha participado en actividades académicas y ha sido miembro de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar).