CONOCE A

Dos nuevas especialistas se unen a RedSalud en cargos de liderazgo

Una de ellas tiene la misión de coordinar el equipo de anestesia a nivel red, y la otra, está al frente de la Subdirección Médica de Clínica RedSalud Santiago.

Dra. Ximena Campos Bastidas
Coordinadora Nacional de Anestesia RedSalud


La Dra. Ximena Campos tiene 51 años de edad, más de 20 de trayectoria profesional y es madre de tres hijos. En su tiempo libre disfruta hacer deportes, desde correr y hacer yoga, hasta practicar snowboard y windsurf; también le gusta ver series, e ir al cine y comer cabritas. Sobre su comida favorita, reconoce que son los porotos granados y la cazuela de pollo de su nana.

Inició su carrera profesional el año 2002 como anestesióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, lugar donde estuvo hasta 2008, cuando se unió al Servicio de Anestesiología en Clínica Santa María. Luego fue parte del staff de Clínica Las Condes por alrededor de 10 años, y posteriormente ocupó el cargo de jefe del Servicio de Pabellones y Esterilización de Clínica Dávila Vespucio, hasta agosto de 2022. Ese año se sumó como anestesióloga al equipo de Clínica RedSalud Vitacura, y en 2023 creó el Servicio de Dolor crónico no oncológico en Clínica RedSalud Santiago. En diciembre de 2024 asumió como Coordinadora Nacional de Anestesia de nuestra red.

En su rol académico se ha desempeñado como anestesióloga con labor docente asistencial en el Departamento de Anestesiología de la Universidad de Chile, y como profesor asistente de Anestesiología en esa misma casa de estudios. Entre 2009 y 2013 fue profesor asistente en la Universidad de Los Andes.

Experiencia académica
  • Diplomado en Esterilización, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022.
  • Diplomado en Gestión Salud, Universidad Adolfo Ibáñez, 2022.
  • Magister en Dolor y Cuidados Paliativos, Universidad de Buenos Aires, Word Federation of Pain Diploma (WFP), 2012.
  • Especialidad en Anestesiología, Universidad de Chile, 2002.
  • Médico Cirujano, Universidad de Chile, 1999.

“Este nuevo cargo involucra un aporte a la gestión de pabellones desde la mirada de anestesia, ya que los anestesistas no solo tenemos influencia en lo clínico, sino también en la eficiencia y seguridad del proceso quirúrgico. Por eso, lo asumo con mucho entusiasmo y agradecida de la oportunidad de integrar este equipo de trabajo”.

Dra. Carolina Valdebenito Santelices
Subdirectora Médica Clínica RedSalud Santiago


La Dra. Carolina Valdebenito tiene 42 años, está casada y tiene cuatro hijos, dos niñas y dos niños. Entre sus hobbies destacan cocinar comida casera, leer, nadar y hacer paseos en stand up paddle; reconoce que le encanta el mar. También disfruta de un buen asado con la familia, acompañada de buena música y un rico vino; entre sus platos favoritos destacan las preparaciones chilenas como los porotos con pilco y el ajiaco.

Su trayectoria laboral la ha realizado en el ámbito privado y público. Trabajó en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico en la Clínica UC San Carlos; y en el área ambulatoria del Centro Médico UC San Joaquín; también fue jefa de la Unidad de lactantes en el Hospital Sótero del Río, donde, además, gestionó la creación de la sala de simulación Clínica de Pediatría y lactario. 

Durante la pandemia creó, en conjunto con una amiga y colega, una plataforma de videos educativos pediátricos y cursos para padres. Durante los últimos años se desempeñó como Directora Médica de Clínica Maitenes ACHS Salud en Melipilla,  donde mantuvo su actividad pediátrica ambulatoria que es lo que le apasiona.

En su faceta académica, realizó el Diplomado de Simulación para la Docencia Clínica durante el año 2017 en la Universidad de Chile; y el Diplomado de Docencia Universitaria para profesionales de la Salud en la Pontificia Universidad Católica, en 2018.

Experiencia académica
  • Diplomado en Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas, Universidad de Los Andes, 2024.
  • Especialidad en Pediatría, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012.
  • Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009.

“Como Subdirectora Médica tengo la misión de ser un puente entre el área clínica ambulatoria y la Dirección Médica, apoyando también la coordinación con otras áreas, para fortalecer el ambulatorio y entregar una atención del más alto standard a nuestros pacientes. Un desafío que asumo con mucha energía, motivación y ganas de ser un aporte real a los equipos”.