Docencia Médica de Postgrado en RedSalud: Crecer, impulsar proyectos estratégicos y abordar desafíos desde la formación
Se desarrollarán tres nuevos programas de especialidad y cinco programas de fellowship.
El viernes 6 de junio, en el Centro de Docencia e Investigación de Clínica RedSalud Santiago, se llevó a cabo un encuentro con líderes docentes, organizado por la Dirección de Asuntos Médicos. En esta oportunidad, se presentaron los nuevos desafíos estratégicos en materia de docencia de postgrado, con miras a fortalecer el rol formativo de RedSalud como campo clínico de excelencia.
La instancia convocó a Directores de Programas de Especialidad y de Fellowships, docentes clínicos y representantes del equipo académico, en un espacio de diálogo, reflexión y proyección conjunta. Durante la jornada, se compartieron también los principales logros alcanzados, entre los que destacaron la motivación y dedicación de los médicos, como un aporte al desarrollo de una cultura docente en RedSalud.
Se destacó especialmente la relevancia de consolidar un entorno formativo de calidad, orientado a aportar valor tanto a los médicos como pacientes, que contribuya al desarrollo de los futuros especialistas.
"Nuestro objetivo como Dirección de Asuntos Médicos es seguir avanzando y fortaleciendo una ruta con sentido, un camino que no solo nos conduce a un destino, sino que está profundamente alineado con nuestros valores, propósito y objetivos institucionales. La invitación es a ser parte de este hermoso proceso, donde todos y todas hemos y podemos seguir jugando un rol relevante", destacó en su intervención la Dra. Patricia González V., Directora de Asuntos Médicos de RedSalud.
La actividad también contó con la participación del Dr. Antonio Vukosich, Director de RedSalud, quien valoró el trabajo colaborativo entre las áreas clínicas y docentes, resaltando el impacto estratégico en el desarrollo del capital humano especializado en la Red.
"Hoy RedSalud no solo es la red de salud más grande de Chile, sino también una institución que ha sabido posicionarse a través de un trabajo articulado y un plan estratégico alineado con los objetivos del país. Ser parte de la Cámara Chilena de la Construcción otorga un sólido respaldo, tanto en lo filosófico como en lo económico y en términos de seguridad como grupo", señaló el Dr. Antonio Vukusich C., Integrante del Directorio RedSalud.
"En RedSalud estoy concretando una parte pendiente de mis sueños académicos. Me siento honrado de ser parte de este gran proceso de desarrollo institucional. Ha sido significativo vivir toda esta transición y poder aportar en aquello que siempre he querido hacer.", compartió el Dr. Mario Alfaro, especialista en Imágenes Cardíacas y Director del Centro Avanzado Cardiovascular de Clínica RedSalud Santiago.
"Ser docente no es sólo enseñar, es abrir caminos. Nos llena de orgullo formar parte de quienes inspiran, acompañan y transforman. Este desafío no sólo ha enriquecido a nuestros equipos, también ha fortalecido profundamente nuestra institución, ayudándola a crecer y evolucionar hacia una mayor complejidad, a través del conocimiento," comentó el Dr. Javier Gárate, Director Médico de la Clínica RedSalud Santiago.
Principales desafíos
Esta nueva etapa contempla la consolidación de alianzas con más de una universidad de prestigio, el fortalecimiento de una propuesta de valor clara y diferenciadora para docentes y estudiantes, así como la implementación de mejoras concretas que impacten directamente en la calidad formativa. Todo ello se enmarca en un modelo académico sustentable, alineado con los principios institucionales.
RedSalud proyecta un crecimiento en su capacidad formativa, con metas específicas:
- Consolidar 10 programas de fellowship, con la incorporación de cinco nuevos en el corto y mediano plazo.
- Desarrollar cuatro nuevos programas de especialización, pasando de uno a cinco, y ampliando nuestras áreas de impacto en la formación de especialistas.
- Fortalecer el cuerpo académico, aumentando el número de directores de programas de seis a nueve y el de docentes clínicos de 31 a 49, consolidando una comunidad formadora comprometida con la excelencia, el propósito institucional y el desarrollo del talento médico en RedSalud.
Este nuevo ciclo académico fortalece las bases del modelo formativo de RedSalud, alineando la docencia con los estándares de calidad asistencial, la planificación estratégica y las necesidades reales en salud.
